Ir al contenido principal

Cuento: El pequeño arcoiris

 En un día gris y húmedo, los pajaritos buscaban el árbol perfecto para refugiarse, y los animales de tierra se escondían en sus guaridas mientras el cielo lloraba.

El arcoiris detrás de la montaña estaba ansioso por salir y mostrar sus colores al mundo, sin embargo las nubes grises no permitieron que él saliera.
—¡Ustedes pudieron mostrar sus grises en el cielo! ¡Yo también deseo mostrar mis colores!
—No puedes —dijeron las nubes molestas— tus colores no hacen ningún bien al mundo, de nosotras desciende agua y alimentamos la tierra ¿Tú en que ayudas? —le reprocharon al arcoiris mientras se reían—.
El arcoiris se puso triste y perdió sus colores. Ese día no paró de llover.
En la noche el arcoíris le lloró a la luna llena y ella le cantó:
—Pequeño, no llores más,
no pierdas tu color,
tampoco tu valor
por lo que te digan los demás.
Tranquilo, mañana saldrás
Si le pides ayuda al gran sol —al instante, el pequeño arcoiris se durmió—.

A la mañana siguiente, desde la cima de la montaña tapada por la niebla, el arcoiris llamó al sol.
—¿Dónde estás, gran sol? ¿Por qué no vienes a ayudarme? —gritó con todas sus fuerzas pero la estrella gigante de fuego no respondió— Estoy solo...
—¿Acaso estás demente? —le dijeron las nubes en tono burlón— Nadie vendrá a ayudarte, el gran sol está muy lejos.
En ese momento empezó a soplar muy fuerte el viento, pero no era por la misma tormenta, era un ventarrón que quería alejar las nubes grises de allí, y poco a poco fue apareciendo una luz entre ellas.
—¡Gran Sol! —gritó entusiasmado el arcoiris—.
Sin darse cuenta, el pequeño arcoiris empezó a elevarse.
Desde abajo, los animales salían de sus cuevas porque había terminado la lluvia, alzaban sus miradas al cielo y admiraban los brillantes colores que irradiaban de aquel arcoiris, ya no tan pequeño.

Cuento escrito por Mabel Calderón @rimoconpapel.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Reseña: Los Cuatro Reinos: Príncipe de Piedra (2012) Andrés Hidalgo

Con una historia increíble, unos personajes asombrosos, y muchísimas aventuras repletas de acción e incertidumbre; así empezamos con la saga de fantasía de “Los Cuatro Reinos” del escritor venezolano, Andrés Hidalgo. En este primer libro conocemos a Damián, un chico curioso, noble, y sarcástico, con una vida un poco dura, quien de mudanza en mudanza ha perdido a muchos amigos, y en un pasado lejano perdió a parte de su familia, como su madre, quien   falleció, y su hermano, quien desde la ausencia física de su madre, se fue de la casa para nunca volver. El joven, solo con su padre Denian, van cambiando de casa en casa, y el joven no sabía la razón, sólo sabía que cada nueva casa era idéntica a la anterior, y su padre cargaba con muchos objetos, al parecer antiguos, a los que el chico no les encontraba mucha funcionalidad. Todo era medianamente normal para el protagonista, hasta que llegó aquella noche, en la que había planificado verse con Lara, su interés amoroso, en un café...

Reseña: Laria en la brisa (2016)

  Azul vuelve a un lugar incapaz de reconocer, un poco disgustada por ello… Lo que no sabía era que allí viviría momentos inolvidables junto a Laria, Sam, y un nuevo grupo de amigos, dejando la modernidad de la ciudad atrás. Esta hermosa obra del venezolano Andrés Hidalgo publicada en el año 2016, cuenta la historia de una niña llamada Azul, quien se muda con su padre a una antigua casa en el pueblo de Valle Alto. Su estadía allí no era muy agradable para ella, extrañaba la ciudad, y aquellos a quienes consideraba amigos. La situación empeoró cuando ella se enteró que tendría que lidiar con su tía Armen por algunas semanas mientras su padre se iría a trabajar de nuevo a la ciudad. “Laria en la brisa” es un libro repleto de aprendizajes, autodescubrimiento, experiencias sorprendentes, amor puro e inocente en todo el sentido de la palabra. Una extraña presencia Azul pasaba los días leyendo su libro favorito y escuchando música en su IPod con su espalda apoyada en un tronco, s...

Reseña: Casas Muertas (1955)

El declive de una población hecha literatura El venezolano Miguel Otero Silva, fundador del periódico "El Nacional", autor de ésta reconocida novela dramática, donde se basó de la situación política, social y económica del país durante el brote de hematuria para escribir "Casas muertas". Ésta obra relata detalladamente la vida de una joven estudiosa, curiosa, carismática y de casa llamada Carmen Rosa en el pueblo de Ortiz, Estado Guárico. Entre sus ruinas, las calles, el río, las viejas casas, la escuela, la iglesia, la bodeguita de su madre Carmencita y Olegario, y los paisajes llaneros, todos se conocían, todos conformaban aquel pueblito alegre. La señorita Berenice era la persona que Carmen Rosa más admiraba, su maestra, la que más "consentía" entre todas las demás alumnas, admitiendo sentirse orgullosa de la niña en muchas ocasiones. Además, su compañera de travesuras y hermana, Martica, con quien siempre salía y jugaba; y su pretendiente "secreto...