Venganza,
injusticia, y complicidad, son las palabras que podrían resumir esta novela del
escritor colombiano Gabriel García Márquez, la cual forma parte de la lista de
las mejores 100 novelas en español del siglo XX junto a “Cien años de soledad”
y “El coronel no tiene quien le escriba”.
La
historia de “Crónica de una muerte anunciada” habla de la muerte del joven
Santiago Nasar, un “amigo” –quien hace el papel de narrador, y se puede tratar
del mismo GGM– relata todo lo que sucedió a través de una crónica, teniendo
como testigo a la gente del pueblo de Riohacha y sus recuerdos.
El
narrador nos cuenta sobre la unión de una muchacha del pueblo, Ángela Vicario,
descrita como una mujer de “aire desamparado”, sus padres y hermanos la obligan
a casarse con Bayardo San Román, un hombre adinerado, talentoso, y galán en
busca de esposa. En la noche de bodas, su primer día viviendo en la casa del
viudo de Xius –catalogada como la casa más hermosa de aquel pueblo–, Bayardo
San Román descubre que su nueva esposa no es virgen y la devuelve a su casa
desilusionado; la madre de la joven la golpea y sus hermanos la reprenden hasta
que ella confiesa quién la “desvirgó”, acusando a Santiago Nasar de aquel
hecho.
Los
hermanos Pedro y Pablo Vicario toman la iniciativa de recuperar el honor de su
hermana cometiendo un crimen, matar a aquel muchacho alegre, enamorado, y carismático
que en realidad, poco tenía que ver con el asunto, o quizá nada. Luego de
decidirse, los hermanos Vicario buscaron unos cuchillos, los afilaron, los
pusieron entre sus pantalones, y pasaron por todo el pueblo desfilando con
ellos como si su intención fuese que todos los vecinos supieran que ese día a las 7 AM Santiago Nasar estaría muerto por 16 heridas, por supuestamente
haberse acostado con Ángela Vicario.
Esta
obra consta de una gran cantidad de personajes, cada uno está relacionado
directa o indirectamente con la muerte de Santiago Nasar. El narrador nos hace
saber como lectores que cada habitante del pueblo fue cómplice de la muerte del
joven, y que absolutamente nadie hizo algo para evitar que se cometiera el
delito, porque nadie creía que los gemelos Vicario serían capaces de hacer algo
así y se conformaron con creer que quizá en algún momento Santiago estuvo con
Ángela, aunque al mismo tiempo todos sabían que a él nunca le gustó ella y
nunca se les vio juntos.
El resto
de la historia narra el futuro de muchos de los habitantes del pueblo,
sobre todo de Ángela Vicario, quien creció y se volvió más madura, sin embargo,
continuó diciendo lo mismo por 23 años: “Fue Santiago Nasar”.
Lo
interesante de esta novela corta de Gabriel García Márquez es que además de que
la historia está basada en hechos reales, nos habla de una sociedad de mente
cuadrada, machista, chismosa, violenta, indiferente, injusta, y cómplice, donde
todos sabían que alguien iba a morir a manos de un par de hombres que no
pensaban en lo que hacían, pero nadie movió un dedo para evitar la muerte del
inocente.
Recomiendo
esta novela a las personas que les llame la atención las tramas policíacas, y
quiera adentrarse a la lectura de clásicos o el estilo de Gabo, donde se mezcla lo real con lo mágico y lo coloquial con lo complejo.
¡Espero que les haya gustado la reseña! Anímense a leer esta gran obra de este famoso escritor.
Atte: @rimoconpapel
Comentarios
Publicar un comentario