Ir al contenido principal

Reseña: La Tregua (1959)

Entre la cotidianidad, el ocio y el amor. Así pasan los días del viudo Martín Santomé, quien se determinó a hacer una tregua con sus tristezas.

Ésta preciosa y trágica obra del uruguayo Benedetti, publicada en el año 1959, relata la historia del señor Martín Santomé, quien pasa una vida rutinaria en su oficina, con los mismos empleados, caminando por las mismas calles de Montevideo y llegando a la misma casa con sus tres hijos ya mayores, pero con un enorme vacío por la ausencia de Isabel, su fallecida esposa.

El personaje principal narra cómo pasan sus días antes de su esperada jubilación y de sus –para nada esperados e inevitables- 50 años de edad, con el miedo profundo de quedarse solo, sin ocio, y sobretodo, sin una razón para continuar viviendo sin quejarse de su pronta vejez.

 

Portada del libro. Foto: Mabel Calderón.

De rutina a aventura

Santomé, quien por años estuvo obsesionado con su vida laboral y el hecho de mantenerse ocupado, no era muy cercano a sus hijos y aunque vivieran en la misma casa, sus conversaciones eran de limitadas palabras y sus intereses totalmente contrarios.

Lo que era un día normal de trabajo para él, se convirtió en una pequeña luz de esperanza al sentirse atraído por la nueva empleada de la oficina, la señorita Laura Avellaneda, de apenas 24 años. Aunque se sentía apenado por ser mucho mayor que la auxiliar recién llegada y estar en una atmósfera laboral, decidió dar el primer paso.

Es muy posible que lo que le voy a decir le parezca una locura. Si es así, me lo dice no más. Pero no quiero andar con rodeos: Creo que estoy enamorado de usted

Poco a poco, él se fue acercando a ella, y ella a él, a pesar de su profunda tristeza por el rompimiento con su ex novio. Ambos se arriesgaron, con un poco de vergüenza a causa de su gran diferencia de edad.

Lunes 20 de mayo El plan trazado es absoluta libertad. Conocernos y ver qué pasa, dejar que corra el tiempo y revisar. No hay trabas. No hay compromisos. Ella es espléndida.

La felicidad y sus momentos

Algo de lo que siempre charlaban entre ellos, era sobre la “teoría de la felicidad” que le había planteado su madre a Avellaneda, un tema que deja una gran reflexión en ésta novela de Benedetti ¿La felicidad se obtiene y es duradera? ¿O simplemente es un pequeño momento efímero como un suspiro?

Un beso, una caricia, una mirada, un gesto, una noche juntos, para Martín, cada muestra de afecto por parte de su nueva amada, era felicidad plena, que duraban unos pocos minutos o tal vez segundos, hasta que recordaba las miserables experiencias por las que ha tenido que vivir… La muerte de Isabel, su pésima relación con sus hijos o por el monótono trabajo por el que estaba esperando su jubilación.

Ella me daba la mano y no hacía falta más. Me alcanzaba para sentir que era bien acogido. Más que besarla, más que acostarnos juntos, más que ninguna otra cosa, ella me daba la mano y eso era amor

Ahora o nunca

Santomé rentó un apartamento sólo para ellos dos, dejando su anterior casa para sus hijos, pero ellos no estaban muy cómodos con la situación de que saliera con una chica mucho menor que él.
Luego de pasar por diversos problemas, su hija le da una oportunidad a Avellaneda y se convierten en amigas, llevándose mucho mejor de lo que Santomé se esperaba.
Sin embargo, había algo en lo que él no paraba de pensar ¿Casarse es una opción? ¿Avellaneda le "montará los cuernos"? ¿Conseguirá alguien mejor que él? No lo hizo con intención egoísta, simplemente no se imaginaba con alguien más que con ella.
Poco fue el tiempo que pasó, cuando perdió la oportunidad de proponérselo.
Léelo y entenderás.

Una obra que te marca

Definitivamente, éste libro es una joya de la literatura latinoamericana, con una trama que te atrapa de principio a fin. Su estructura es de diario personal, en orden cronológico, por lo que es de rápida lectura.
Sumamente romántica, cursi, sarcástica, melancólica, detallista, reflexiva y trágicamente excepcional.
Cabe destacar que "La tregua" es una novela con un lenguaje un tanto explícito, por lo que es recomendable ser mayor de 16 o 18 años, dejando en claro que se trata de ficción y detrás de su historia hay una impactante reflexión sobre lo que estamos haciendo con nuestras vidas.
La incógnita que me dejó ésta obra fue: ¿De verdad estoy viviendo a plenitud? ¿Con qué haces tregua?
La pregunta también va para ustedes.

Gracias Benedetti ¡MAESTRO!
Calificación: 📘📘📘📘📘
Gracias a ti por leerme.
Atte: @rimoconpapel

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Reseña: Los Cuatro Reinos: Príncipe de Piedra (2012) Andrés Hidalgo

Con una historia increíble, unos personajes asombrosos, y muchísimas aventuras repletas de acción e incertidumbre; así empezamos con la saga de fantasía de “Los Cuatro Reinos” del escritor venezolano, Andrés Hidalgo. En este primer libro conocemos a Damián, un chico curioso, noble, y sarcástico, con una vida un poco dura, quien de mudanza en mudanza ha perdido a muchos amigos, y en un pasado lejano perdió a parte de su familia, como su madre, quien   falleció, y su hermano, quien desde la ausencia física de su madre, se fue de la casa para nunca volver. El joven, solo con su padre Denian, van cambiando de casa en casa, y el joven no sabía la razón, sólo sabía que cada nueva casa era idéntica a la anterior, y su padre cargaba con muchos objetos, al parecer antiguos, a los que el chico no les encontraba mucha funcionalidad. Todo era medianamente normal para el protagonista, hasta que llegó aquella noche, en la que había planificado verse con Lara, su interés amoroso, en un café...

Reseña: Laria en la brisa (2016)

  Azul vuelve a un lugar incapaz de reconocer, un poco disgustada por ello… Lo que no sabía era que allí viviría momentos inolvidables junto a Laria, Sam, y un nuevo grupo de amigos, dejando la modernidad de la ciudad atrás. Esta hermosa obra del venezolano Andrés Hidalgo publicada en el año 2016, cuenta la historia de una niña llamada Azul, quien se muda con su padre a una antigua casa en el pueblo de Valle Alto. Su estadía allí no era muy agradable para ella, extrañaba la ciudad, y aquellos a quienes consideraba amigos. La situación empeoró cuando ella se enteró que tendría que lidiar con su tía Armen por algunas semanas mientras su padre se iría a trabajar de nuevo a la ciudad. “Laria en la brisa” es un libro repleto de aprendizajes, autodescubrimiento, experiencias sorprendentes, amor puro e inocente en todo el sentido de la palabra. Una extraña presencia Azul pasaba los días leyendo su libro favorito y escuchando música en su IPod con su espalda apoyada en un tronco, s...

Reseña: Casas Muertas (1955)

El declive de una población hecha literatura El venezolano Miguel Otero Silva, fundador del periódico "El Nacional", autor de ésta reconocida novela dramática, donde se basó de la situación política, social y económica del país durante el brote de hematuria para escribir "Casas muertas". Ésta obra relata detalladamente la vida de una joven estudiosa, curiosa, carismática y de casa llamada Carmen Rosa en el pueblo de Ortiz, Estado Guárico. Entre sus ruinas, las calles, el río, las viejas casas, la escuela, la iglesia, la bodeguita de su madre Carmencita y Olegario, y los paisajes llaneros, todos se conocían, todos conformaban aquel pueblito alegre. La señorita Berenice era la persona que Carmen Rosa más admiraba, su maestra, la que más "consentía" entre todas las demás alumnas, admitiendo sentirse orgullosa de la niña en muchas ocasiones. Además, su compañera de travesuras y hermana, Martica, con quien siempre salía y jugaba; y su pretendiente "secreto...