Ir al contenido principal

Reseña: Juan Salvador Gaviota (1970)

"Al verdadero Juan Gaviota que todos llevamos por dentro"

Yo estaba en primer semestre de la carrera cuando leí la famosa fábula de Richard Bach "Juan Salvador Gaviota" y honestamente, es de esos libros que te cambia la vida con cada página que pasas.

Juan tenía un sueño, no era un simple capricho, era el motivo de su esfuerzo cada día, era el de volar cada vez más y más alto sin detenerse. ¿El problema? Formaba parte de una "sociedad" dónde era constantemente criticado🙅‍♀️, pues... ¿Para que volar si no es para buscar comida? 🤔
Él trataba de encajar, pero no se conformaba con eso.

Portada del libro. Foto: Mabel Calderón.

Juan Salvador Gaviota quería encontrar la "perfección", y junto a otras gaviotas, emprendieron vuelo a encontrar sus sueños, el sentido de la vida, algo más allá de comer y dormir, el ser libre. 🍃

"Rechaza todo lo que te limite" ✖️
Es una de las frases que marca tu corazón a través de éste relato.
Vivimos para aprender, para conocer cosas nuevas. Jamás hay que conformarse con lo que dicen que somos, sino luchar por lo que deseamos ser, cada quién con su ritmo, con su tiempo, con su manera, pero sin compararse con el proceso de los demás. 🏁

Fragmento del libro.
Una de mis partes favoritas.

Una gran enseñanza
Valentía, amor, esfuerzo, lucha, perdón, sabiduría, mil y un cosas más que puedes encontrar en éste libro.

No me queda más que decirles lo siguiente: LEAN ÉSTE LIBRO. Aprenderán un montón. Además, es un excelente libro para empezar con el hábito de la lectura ya que no es largo y tampoco complejo, pero si requiere de concentración para que lo entiendas y relaciones con la cotidianidad. 💭
Todos somos nuestro propio Juan Salvador Gaviota en la búsqueda del éxito y propósito de vida.
¿Ya habían leído éste libro? ¿Qué tal les pareció?

Calificación: 📘📘📘📘
Atte: @Rimoconpapel

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Reseña: Los Cuatro Reinos: Príncipe de Piedra (2012) Andrés Hidalgo

Con una historia increíble, unos personajes asombrosos, y muchísimas aventuras repletas de acción e incertidumbre; así empezamos con la saga de fantasía de “Los Cuatro Reinos” del escritor venezolano, Andrés Hidalgo. En este primer libro conocemos a Damián, un chico curioso, noble, y sarcástico, con una vida un poco dura, quien de mudanza en mudanza ha perdido a muchos amigos, y en un pasado lejano perdió a parte de su familia, como su madre, quien   falleció, y su hermano, quien desde la ausencia física de su madre, se fue de la casa para nunca volver. El joven, solo con su padre Denian, van cambiando de casa en casa, y el joven no sabía la razón, sólo sabía que cada nueva casa era idéntica a la anterior, y su padre cargaba con muchos objetos, al parecer antiguos, a los que el chico no les encontraba mucha funcionalidad. Todo era medianamente normal para el protagonista, hasta que llegó aquella noche, en la que había planificado verse con Lara, su interés amoroso, en un café...

Reseña: Laria en la brisa (2016)

  Azul vuelve a un lugar incapaz de reconocer, un poco disgustada por ello… Lo que no sabía era que allí viviría momentos inolvidables junto a Laria, Sam, y un nuevo grupo de amigos, dejando la modernidad de la ciudad atrás. Esta hermosa obra del venezolano Andrés Hidalgo publicada en el año 2016, cuenta la historia de una niña llamada Azul, quien se muda con su padre a una antigua casa en el pueblo de Valle Alto. Su estadía allí no era muy agradable para ella, extrañaba la ciudad, y aquellos a quienes consideraba amigos. La situación empeoró cuando ella se enteró que tendría que lidiar con su tía Armen por algunas semanas mientras su padre se iría a trabajar de nuevo a la ciudad. “Laria en la brisa” es un libro repleto de aprendizajes, autodescubrimiento, experiencias sorprendentes, amor puro e inocente en todo el sentido de la palabra. Una extraña presencia Azul pasaba los días leyendo su libro favorito y escuchando música en su IPod con su espalda apoyada en un tronco, s...

Reseña: Casas Muertas (1955)

El declive de una población hecha literatura El venezolano Miguel Otero Silva, fundador del periódico "El Nacional", autor de ésta reconocida novela dramática, donde se basó de la situación política, social y económica del país durante el brote de hematuria para escribir "Casas muertas". Ésta obra relata detalladamente la vida de una joven estudiosa, curiosa, carismática y de casa llamada Carmen Rosa en el pueblo de Ortiz, Estado Guárico. Entre sus ruinas, las calles, el río, las viejas casas, la escuela, la iglesia, la bodeguita de su madre Carmencita y Olegario, y los paisajes llaneros, todos se conocían, todos conformaban aquel pueblito alegre. La señorita Berenice era la persona que Carmen Rosa más admiraba, su maestra, la que más "consentía" entre todas las demás alumnas, admitiendo sentirse orgullosa de la niña en muchas ocasiones. Además, su compañera de travesuras y hermana, Martica, con quien siempre salía y jugaba; y su pretendiente "secreto...