Ir al contenido principal

Reseña: El principito (1943)

Más allá de la conocida frase: "Lo esencial es invisible a los ojos" 💫 La gran historia de Antoine De Saint-Exupéry.

Un piloto✈️, quien lamentablemente estrelló su avión en el desierto, se encuentra con El Principito. A través de un montón de preguntas y ocurrencias, El Principito fue narrando su historia al piloto extraviado, la búsqueda de un amigo, y la razón por la que decidió abandonar su hermosa pero caprichosa rosa. 🌹
Portada del libro. Foto: Mabel Calderón

A pesar de su largo recorrido por varios planetas sólo encontró hombres con actitudes un poco extrañas para él, un hombre autoritario, un vanidoso, un bebedor, un empresario, un farolero y un geógrafo.
Por último, viajó a la tierra, él esperaba no decepcionarse como en los demás asteroides que visitó, y aunque logró hacer un nuevo amigo, él no podía olvidarse de su indefensa rosa. 🥀
“Si vienes por ejemplo, a las cuatro de la tarde, comenzaré a ser feliz desde las tres.”
Un pequeño maestro
El piloto fue aprendiendo cada vez más de El Principito, y aunque al principio estaba un poco cansado de sus interrogatorios y exigencias, escuchó todo lo que el pequeño príncipe frustrado tenía por decir. 💭

No es tan infantil como parece
Éste es un libro que marca tu corazón y te pone a pensar, es excelente para empezar en el mundo de la lectura, y aunque sea catalogado "infantil" es clase "B" (A partir de 12 años) ¿Por qué?🤔 Ya se los explico: 👇
Cada página de "El Principito" está llena de metáforas, un niño no entendería ni disfrutaría el libro de la misma manera que lo hace un adulto. La narrativa te absorbe por completo, y como joven/adulto te das cuenta que existen cosas en la vida que no tienen importancia, que nos preocupamos demasiado, que no reímos, ni preguntamos, ni buscamos amigos de verdad, ni hacemos las cosas con amor, ni con el corazón. ❤️

Mi recomendación
La moraleja de éste libro está a tu perspectiva, como te identificas con él, como notas que hay cosas en las que necesitas mejorar como persona. ✨

Si van a leer éste libro, por favor, búsquenlo con las ilustraciones, las experiencia será mucho más gratificante que descargarlo en PDF sin ilustraciones o comprar una copia barata de él. 📖
Espero que les haya gustado mi reseña y disfruten ésta maravillosa obra tanto como yo lo hice.

Calificación: 📘📘📘📘📘
Atte: @Rimoconpapel

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Reseña: Los Cuatro Reinos: Príncipe de Piedra (2012) Andrés Hidalgo

Con una historia increíble, unos personajes asombrosos, y muchísimas aventuras repletas de acción e incertidumbre; así empezamos con la saga de fantasía de “Los Cuatro Reinos” del escritor venezolano, Andrés Hidalgo. En este primer libro conocemos a Damián, un chico curioso, noble, y sarcástico, con una vida un poco dura, quien de mudanza en mudanza ha perdido a muchos amigos, y en un pasado lejano perdió a parte de su familia, como su madre, quien   falleció, y su hermano, quien desde la ausencia física de su madre, se fue de la casa para nunca volver. El joven, solo con su padre Denian, van cambiando de casa en casa, y el joven no sabía la razón, sólo sabía que cada nueva casa era idéntica a la anterior, y su padre cargaba con muchos objetos, al parecer antiguos, a los que el chico no les encontraba mucha funcionalidad. Todo era medianamente normal para el protagonista, hasta que llegó aquella noche, en la que había planificado verse con Lara, su interés amoroso, en un café...

Reseña: Laria en la brisa (2016)

  Azul vuelve a un lugar incapaz de reconocer, un poco disgustada por ello… Lo que no sabía era que allí viviría momentos inolvidables junto a Laria, Sam, y un nuevo grupo de amigos, dejando la modernidad de la ciudad atrás. Esta hermosa obra del venezolano Andrés Hidalgo publicada en el año 2016, cuenta la historia de una niña llamada Azul, quien se muda con su padre a una antigua casa en el pueblo de Valle Alto. Su estadía allí no era muy agradable para ella, extrañaba la ciudad, y aquellos a quienes consideraba amigos. La situación empeoró cuando ella se enteró que tendría que lidiar con su tía Armen por algunas semanas mientras su padre se iría a trabajar de nuevo a la ciudad. “Laria en la brisa” es un libro repleto de aprendizajes, autodescubrimiento, experiencias sorprendentes, amor puro e inocente en todo el sentido de la palabra. Una extraña presencia Azul pasaba los días leyendo su libro favorito y escuchando música en su IPod con su espalda apoyada en un tronco, s...

Reseña: Casas Muertas (1955)

El declive de una población hecha literatura El venezolano Miguel Otero Silva, fundador del periódico "El Nacional", autor de ésta reconocida novela dramática, donde se basó de la situación política, social y económica del país durante el brote de hematuria para escribir "Casas muertas". Ésta obra relata detalladamente la vida de una joven estudiosa, curiosa, carismática y de casa llamada Carmen Rosa en el pueblo de Ortiz, Estado Guárico. Entre sus ruinas, las calles, el río, las viejas casas, la escuela, la iglesia, la bodeguita de su madre Carmencita y Olegario, y los paisajes llaneros, todos se conocían, todos conformaban aquel pueblito alegre. La señorita Berenice era la persona que Carmen Rosa más admiraba, su maestra, la que más "consentía" entre todas las demás alumnas, admitiendo sentirse orgullosa de la niña en muchas ocasiones. Además, su compañera de travesuras y hermana, Martica, con quien siempre salía y jugaba; y su pretendiente "secreto...